Cirugía de Cataratas

¿Qué es la catarata?


Se define como una opacidad del cristalino (lente natural , con el que nacemos), este lente natural se encuentra transparente en la mayoría de los niños, jóvenes y adultos jóvenes en condiciones normales de salud. La opacidad de cristalino (catarata) se relaciona más con el envejecimiento, por lo que es más común en personas mayores.
La catarata puede ocurrir en uno o ambos ojos y no se transmite de un ojo a otro.


¿Qué es el cristalino?

Es una parte del ojo transparente, situado en la parte anterior del ojo, que ayuda enfocar la luz, o una imagen sobre la retina. En un ojo normal la luz pasa a través del cristalino transparente a la retina, al llegar a la retina, la luz se convierte en señales nerviosas que se envían al cerebro. El cristalino tiene que estar transparente para que la retina pueda recibir una imagen clara. Si el cristalino esta opaco por una catarata, la imagen que usted verá será borrosa.

¿Qué pasa cuando uno tiene catarata? (síntomas)

La visión puede disminuir poco a poco, a veces ni el paciente se da cuenta, hasta que se pierde la visión totalmente.

No hay dolor.

Existen sensibilidad a la luz o resplandor.

Dificultad para ver en la noche o con poca luz.

Halos alrededor de las luces.

Falta de intensidad en colores.

Las lentes o gafas ya no le funcionan.

¿Quiénes pueden tener cataratas?

Las catartas no son exclusivas de ninguna edad.

Desde recién nacidos hasta adultos mayores. Siendo más comunes en las personas mayores.

Existen diversos tipos de catarata:

Congénita: aquella que ocurre al nacimiento. Metabólica: aquella ocurrida por algún desbalance en el organismo (diabética). Senil: aquella que esta producida por el envejecimiento. Traumática: aquella que se produce por algún golpe que puede ser directo en el ojo o en la cabeza o una herida penetrante o perforante en el ojo.

Tratamiento

El tratamiento para la catarata o cataratas en el ojo es por medio de una cirugía.

Existen diferentes TIPOS DE CIRUGÍAS

INTRACAPSULAR: Es la cirugía en la cual la catarata se extrae completamente con la cápsula o bolsa que recubre la catarata y se realiza en casos muy específicos.

EXTRACAPSULAR: Es la cirugía en la cual se extrae la catarata sin la cápsula posterior, solamente la anterior, se realiza en ciertos casos esta indicada o centros que no cuentan con tecnología de vanguardia.

FACOEMULSIFICACIÓN: Es una de las cirugías más modernas ya que se realiza con incisiones pequeñas, con recuperación pronta y visión buena, en esta se utiliza un lente plegable o flexible, y en este tipo de cirugía se pueden colocar una variedad de lentes conocidos como Premium (asféricos, tóricos o multifocales) que pueden corregir al mismo tiempo la mala visión de lejos y de cerca.

FEMTOSEGUNDO: Es actualmente una técnica moderna en la cual solo se puede realizar mediante láser parte de la cirugía como las incisiones, la capsulorrexis y fragmentación de la catarata ya que esta técnica se complementa con la facoemulsificación.

Recuperación

El tratamiento usualmente consiste en gotas (antibiótico y desinflamatorio).
El paciente no requiere tantos cuidados y reposo absoluto como con las técnicas pasadas o antiguas.
En las técnicas modernas, el paciente puede hacer su vida normal, con algunos cuidados que son más importantes en los primeros días.
El pterigión o carnosidad causa ardor, dolor, irritación o una sensación de molestia al parpadear.
El tratamiento del pterigión o carnosidad puede ser en casos leves y sencillos con gtas; en casos más avanzados la cirugía es buena opción.
Los casos que se tratan con gotas muchas veces mejoran notablemente. Algunos de los pacientes que se tratan con gotas no mejoran tanto y requerirán de cirugía para quitar la carnosidad o el pterigión y con esto mejorar las molestias.








Agenda tu cita: 2222449099