Estrabismo

Estrabismo

¿Qué es el estrabismo?

Seis músculos diferentes circundan y trabajan “como un equipo” de manera que ambos ojos se puedan enfocar en el mismo objeto. En alguien con estrabismo, estos músculos no trabajan juntos. Como resultado, uno mira un objeto, mientras que el otro ojo se voltea en una dirección diferente y se enfoca sobre otro objeto.

Cuando esto ocurre, se envían dos imágenes diferentes al cerebro; una desde cada ojo. Esto confunde al cerebro. En los niños, el cerebro puede aprender a ignorar la imagen del ojo desviado, por lo que éste ojo no desarrolla una visión adecuada. Esta pérdida de la visión se denomina ambliopía y también recibe el nombre de “ojo flojo o perezoso”.

Cuando el estrabismo no es de nacimiento el cerebro no puede ignorar una de las imágenes y paciente ve doble, lo que se conoce como diplopía.

Tipos de estrabismo

Los ojos se pueden desviar horizontalmente, ya sea hacia adentro o afuera; o verticalmente, un ojo desplazado hacia arriba o hacia abajo. Pueden darse combinaciones de desviación horizontal y vertical a la vez.

¿Qué manifestaciones puede haber?

Desviación de un ojo.
Disminución de la visión de un ojo respecto al otro. Ojo “flojo” o ambliopía.
Posiciones anormales de la cabeza.
Visión doble.

¿Qué causas pueden provocar un Estrabismo?

La causas son diversas: no existe una causa única. Un factor importante es la herencia familiar, transmitiendo la predisposición a sufrir esta alteración.
En la mayoría de los casos de estrabismo en niños, la causa se desconoce. En más de la mitad de los casos, el problema está presente al nacer o poco después (estrabismo congénito). Otras causas que pueden producir estrabismo en los niños están: una lesión ocular que ocasione mala visión, retraso en el desarrollo psicomotor, síndromes congénitos como trisomía 21, parálisis cerebral infantil, entre otros.
Cuando el estrabismo aparece en la edad adulta, las causas más frecuentes son: diabetes mellitus, traumatismos, tumores, enfermedad cerebral vascular y enfermedad tiroidea.

¿Cómo tratar un estrabismo?

Tratamiento médico que incluye varias alternativas como son: la corrección óptica, oclusión con parches, etc. Tratamiento quirúrgico: cuando el tratamiento médico no es suficiente y los ojos persisten desviados, se indica el tratamiento quirúrgico. La cirugía se puede hacer sobre uno o los dos ojos.
En algunos casos se puede utilizar la inyección de toxina botulínica. Es importante mencionar que el tratamiento es individual en cada paciente y será su oftalmólogo quién le indicara el proceso a seguir.

¿Qué complicaciones pueden existir?

Hay que tener en cuenta que en todo procedimiento quirúrgico pueden surgir complicaciones. La complicación más frecuente es la posibilidad de una segunda cirugía, para conseguir los resultados deseados.

¿Cuándo consultar a un oftalmólogo?

El estrabismo requiere una evaluación médica oportuna. Es importante que se realice una evaluación oftalmológica si notan:

Un ojo desviado
Visión doble
Mala visión con un ojo.