Es una condición no habitual, en la cual la córnea (la parte transparente de la cara anterior del ojo) está anormalmente adelgazada y protruye adelante.
Queratocono literalmente significa una córnea en forma de cono.
Se desconoce la causa que lo produce. Mientras algunos expertos lo consideran heriditario, otros aseguran que no es una enfermedad hereditaria; estos indican que la probabilidad de queratocono en consanguinidad es de 1 a 10. Esta enfermedad ocurre 1 de cada 2000 individuos.
El frotamiento del ojo es un factor que empeora el queratocono. Los pacientes deben saber sobre el riesgo de frotarse los ojos.
1. La visión borrosa y distorsión de las imágenes.
2. A medida que la enfermedad progresa, la visión se deteriora, a veces rápidamente.
3. La visión nocturna suele ser más bien pobre.
4. Algunos desarrollan fotofobia (hipersensibilidad de la luz).
5. Leucoma (mancha blanca en la córnea).
Cada ojo puede estar afectado aunque el grado evolutivo puede ser diferente. La córnea se va adelgazando y deformando ocasionando un astigmatismo irregular cada vez más elevado que no puede ser tratado mediante gafas y que puede terminar en la necesidad de un trasplante de córnea.
Es importante para su diagnóstico realizar un estudio llamado topofrafía corneal.
Los casos poco severos son tratados con éxito con lentes de contacto (híbridos) especialmente diseñadas para esta afección. Cuando la visión no se restablece con lentes de contacto, se tiene que plantear cross- linking o anillos intraestromales o la combinación de ambas.